La inflamación crónica en el cuerpo puede causar posteriormente problemas con el metabolismo, además de ser la base de enfermedades graves. También provocan un proceso de envejecimiento acelerado de las células. Dicha información se puede encontrar, entre otros en el sitio web “Zdrowie”. La dieta es el primer remedio de emergencia para la inflamación.
Dieta antiinflamatoria – menú de muestra
El menú de este tipo de dieta es rico en productos que contienen antioxidantes naturales. El segundo factor limita los ingredientes que aumentan la inflamación. El menú debe incluir muchas verduras frescas, especias, hierbas y frutas. Es muy importante limitar el azúcar y los productos industriales. Las proteínas, así como las grasas saludables y los carbohidratos complejos también son importantes. También debemos buscar productos que contengan probióticos. ¿Cómo organizar el menú en la práctica?
El primer día
- Desayuno: requesón con una porción de nueces picadas, un puñado de arándanos y cerezas, tostadas de pan integral.
- Merienda: bol con pomelo en rodajas y naranja.
- Almuerzo: salmón al vapor, patatas asadas, lechuga y pimiento.
- Segundo refrigerio: una ensalada rápida con col rizada, tomates, mandarinas y queso feta.
- Cena: sardinas enlatadas, una rebanada de su pan integral favorito.
Día dos
- Desayuno: yogur de granola.
- Merienda: unos trozos de dátiles secos.
- Almuerzo: ensalada de rábano y tomate, bulgur, pechugas de pollo asadas con salsa de eneldo.
- Segundo refrigerio: plátanos.
- Cena: requesón, fruta favorita, crutones de pan integral.
Tercer día
- Desayuno: huevos pasados por agua, tostadas integrales, verduras crudas en rodajas: pepinos, apio, zanahorias.
- Merienda: frambuesas, moras o fresas con yogur.
- Almuerzo: bacalao al horno con tomates y sus especias favoritas, batatas al horno y cilantro o perejil fresco al gusto.
- Segundo refrigerio: chips de col rizada,
- Cena: bocadillos con pan integral, tomate y pasta casera de aguacate.