Una nutrición adecuada determina la cantidad de grasa corporal que nuestro cuerpo almacenará. Por este motivo, cuando queremos perder el llamado donut, nuestra prioridad debe ser analizar el menú e introducir los cambios necesarios. ¿Quieres luchar por un vientre plano? A continuación se ofrecen algunos consejos.
Algunos pasos para tener un vientre plano: eche un vistazo a su dieta
Deja el azúcar y el almidón
Tanto los alimentos ricos en azúcar como los ricos en almidón se acumulan más rápido. Esto se debe a que ambos componentes desencadenan la liberación y el aumento de los niveles de insulina. Cuando baje sus niveles, su cuerpo automáticamente quemará más grasa. La segunda ventaja de reducir su cantidad es mejorar el trabajo de los riñones, que eliminarán el exceso de agua y refrescos en el cuerpo más rápidamente.
Apuesta por carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables
Los carbohidratos en el pan blanco, la pasta y el arroz no son los más saludables. A partir de estas fuentes, proporcionamos carbohidratos que no son muy nutritivos, que se convertirán en tejido graso más rápido. Por eso, centrémonos en verduras como: coliflor, brócoli, coles de Bruselas, repollo y boniatos. Además, recordemos las proteínas y las grasas saludables. Una comida adecuadamente equilibrada de estos tres productos se digiere más rápido y proporciona las vitaminas y minerales adecuados.
No olvides regar
Es posible un metabolismo más rápido no solo gracias a la fibra, sino también a la cantidad adecuada de agua. Recuerda beber mucho. El agua hidrata las células, aclara el exceso de sodio y acelera la digestión.
Un estómago plano: ¿qué cambiar además de la dieta?
Cuando tenemos el menú adecuado, es hora de buscar ejercicios que se centren en la quema de grasa. Otro paso importante e inseparable es proporcionar al cuerpo una dosis adecuada de sueño. Durante el día, un adulto debe dormir entre siete y nueve horas (todo depende de las preferencias individuales). El sueño es un momento de regeneración, reduciendo el nivel de estrés y los constantes cambios metabólicos.